Ir al contenido principal

Facilitando la lectura a las personas con dislexia (y a todas)

persona-de-perfil-mirando-pantalla-ordenador-en-estudio-dislexia

Navegando por Twitter me encontré con un interesantísimo artículo titulado Facilitando la lectura a las personas con dislexia en el blog de ChangeDyslexia.

Para quién no lo conozca, ChangeDyslexia es una organización española liderada por Luz Rello, una de las investigadoras en dislexia más reconocidas del mundo. Luz ha desarrollado junto a su equipo la app Dytective, que permite diagnosticar la dislexia mediante la realización de sencillas pruebas.

En el artículo se mencionan las investigaciones existentes acerca de los tipos de letra, tamaño o espaciado que se han realizado hasta la fecha sobre cómo crear el contenido de un documento para que sea más fácil de comprender para personas con dislexia.

Pero lo más interesante es que a continuación, se presenta una investigación propia con personas con y sin dislexia. Se explica la metodología, las pruebas que se han realizado, tipos de fuente, tamaños, espaciados, etc.

Las conclusiones confirman las investigaciones anteriores y además aportan nuevos datos, como que al realizar contenido más fácil de leer para personas con dislexia, hace que sea más fácil para todas las personas, tengan discapacidad o no.

Algunas de las conclusiones son:

  • Utilizar tipos de letra del tipo «San Serif» como Arial, Helvética o Verdana.
  • Por extraño que pueda parecer, los tipos de fuente creados específicamente para personas con dislexia como OpenDyslexia no mejoran mucho la lectura respecto a las habituales.
  • Se observa que cuanto mayor es el tamaño del texto, más fácil es su lectura. En concreto, se comenta específicamente el tamaño mínimo de 14 puntos.
  • La longitud de las líneas deberían tener una media de 40 caracteres. Esto sí es específico para personas con dislexia, las normas de accesibilidad generales indican que sean de unos 80 caracteres de promedio.
  • Utilizar interlineado y separación entre párrafos. Mínimo de 1,5 líneas y el doble en cada caso.

Y otros datos interesantes que os recomiendo leer en la investigación original.

Desde luego una referencia obligada para los materiales que utilizo en formaciones de creación de documentos digitales accesibles.

Etiquetas: ,

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *