Las personas con déficit visual y ceguera que ingresan en la universidad, en general, se encuentran con grandes dificultades a la hora de acceder al vasto cuerpo de información que se maneja en los estudios superiores. Las unidades de producción de la ONCE habitualmente se encargan de transcribir los textos de tinta a braille, pero el proceso desde que el estudiante envía los libros en tinta hasta que le llegan de vuelta en braille puede tomar varios meses. Además, en los casos de materias con demostraciones matemáticas, las descripciones verbales de los teoremas suponen sólo un 50 % de la información, el resto proviene del seguimiento visual de las explicaciones, del rastreo que efectuamos adelante y atrás, inaccesible en tinta para estos estudiantes.
La importancia de desarrollar aplicaciones informatizadas que automaticen la trascripción tinta-braille-tinta de textos y de contenidos matemáticos se hace por tanto imprescindible.
Existen algunas aplicaciones que traducen de ASCII a braille (y viceversa), pero hay muy pocos que conviertan textos matemáticos a braille que se usa en España (braimat) y, de momento, no hay ninguno que sea multiplataforma, multidispositivo y en tiempo real.
Actualmente existe LAMBDA que es una aplicación para Windows con limitaciones abundantes y además de pago. No es multiplataforma (solo funciona con Windows) ni multidispositivo (solo funciona con un PC), ni en tiempo real.
Por este motivo, surge la necesidad de crear un editor braille matemático libre, interoperable y en tiempo real que satisfaga las expectativas emergentes de las personas ciegas y reducir la brecha digital.
El transcriptor braille matemático convierte textos escritos en ASCII, -mediante una sintaxis tipo 'derive' para las expresiones matemáticas- a braille integral.
Usando esta sintaxis -ASCIIMathML de Peter Jipsen- se pueden obtener automáticamente dos versiones: una en texto (XHTML+MathML) y una en braille.
De forma inversa, dado un fichero que contenga texto matemático en braille, se podrá convertir a texto ASCII y podrá visualizarse las fórmulas matemáticas de manera gráfica.
De texto matemático ASCII a texto matemático braille
Entrada:Ahora, mediante una línea braille o braille lite, un usuario ciego podrá leer en su sistema las expresiones matemáticas de manera correcta.
De texto matemático braille a texto matemático ASCII
Entrada: